VIDAL ESPERANZADO POR CHILE: "HAY QUE APROVECHAR LA OFERTA DE SAMSUNG ARGENTINA PARA EL DÍA DEL PADRE"
GENERALES
N/N
6/8/20253 min read


VIDAL ESPERANZADO POR CHILE: "HAY QUE APROVECHAR LA OFERTA DE SAMSUNG PARA EL DÍA DEL PADRE"
Si la marca hace una buena oferta en televisores, veremos el mundial más cómodos.
Chile sin Mundial, pero con Smart TV
Arturo Vidal no quiere rendirse. Y no lo decimos porque haya mostrado alguna clase de rebelión futbolística, sino porque el hombre mantiene la fe... en los descuentos de televisores. Tras la derrota de Chile contra Uruguay por 3-1, que los deja tambaleando rumbo al Mundial 2026, el Rey Arturo se convirtió en tendencia no por su actuación en la cancha, sino por la oleada de memes que lo ubicaban, simbólicamente, como el encargado de probar la calidad de imagen en las casas que mirarán el Mundial desde el living.
En declaraciones que no hizo pero podría haber hecho, Vidal aseguró: "Hay que ser positivos. Si Samsung saca una promo buena para el Día del Padre, por ahí hasta nos juntamos a ver el Mundial más cómodos, con calidad 4K y Dolby Sound. Lo importante es estar unidos como país, aunque sea para putear al televisor".
Porque si algo nos iguala como latinoamericanos es que, cuando no clasificamos, nos volvemos expertos en televisión.
Chile, un país donde la ironía es política exterior
Los memes fueron automáticos. Apenas finalizado el partido, internet se transformó en la Copa América de la crueldad. Vidal en bata, con control remoto, con lentes de realidad virtual. Vidal frente al televisor de 85 pulgadas, con una cerveza en la mano y una sonrisa estoica. La nueva resistencia chilena no va al estadio: va al retail.
Hay que decirlo: Chile no perdió solamente un partido. Perdió el beneficio de la duda. El recambio no llega, la Generación Dorada se apagó sin despedida, y la selección parece un compendio de ex, de esos que te escriben a las 3AM "y si lo intentamos de nuevo?", pero no se bancan ni un amistoso.
Y en medio de todo eso, Vidal. El líder carismático del fin de ciclo. El gladiador que hoy parece un extra de comercial de Frávega. El jugador que alguna vez comandó a su selección como un escudo, hoy devorado por la parodia colectiva.
Los memes no matan, pero hacen necrológica preventiva.
Deporte, espectáculo y derrota en 4K
La relación entre fútbol y tecnología siempre fue tensa. Pero en Chile, parece haberse vuelto directa. Cada gol recibido viene con su propia resolución Ultra HD. Cada derrota, con posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
El marketing reemplazó a la narrativa. La promoción reemplazó al proyecto. Y los descuentos, al director técnico.
Porque si algo ha demostrado esta versión de Chile es que no hay peor hangover que el del éxito. Ganaron dos Copas América. Se creyeron potencia. Y ahora, mientras Uruguay crece y Argentina baila, Chile mira desde la vitrina, donde también está la tele de 75 pulgadas que prometieron para navidad.
El problema no es que Chile no juegue el Mundial. El problema es que se está acostumbrando a mirarlo como si fuera el Super Bowl.
Cuando mirar se vuelve la única forma de participar
En este tiempo histórico, donde las derrotas deportivas se viven como microduelos sociales, la figura de Vidal nos interpela. Su resistencia a retirarse, su insistencia en seguir siendo "el alma del equipo", su omnipresencia mediática: todo habla de un país que no quiere soltar la épica, aunque sea a los golpes.
Y es lógico. En un continente donde los presidentes duran menos que un director técnico, el único relato que parece coherente es el de Netflix.
Chile, como Argentina, como Brasil, se ha convertido en un espejo roto donde la identidad se negocia en cada partido. Si ganás, sos pueblo. Si perdés, sos meme. Y si empatás, sos trending topic por dos horas.
En ese contexto, Vidal se transforma en un testigo. No de la historia, sino de su repetición. Y al final, cuando todo se apague, lo único que va a quedar es la tele. Y las cuotas. Y la promesa de que el Mundial 2030 lo miramos mejor, con Wi-Fi.
🟥 LEER MÁS EN MADRID.AR
Donde todavía nos conmueve la humanidad.

