Ratner afirma: "Si no hay un aumento del 50% mensual y el peronismo no gana las elecciones, sigue el paro"

ROSARIO — En una ciudad donde el humo no solo viene de las islas, sino también de las internas, el Sindicato de Trabajadores Municipales, encabezado por el legendario Antonio Ratner, anunció la continuidad del paro municipal como si se tratara de un acto de campaña encubierto. Porque en Rosario, el paro ya no es solo una medida de fuerza: es una sección fija del calendario electoral.

REAL POLITIK

por Joaco del Garzo

5/13/20253 min read

Ratner afirma: "Si no hay un aumento del 50% mensual y el peronismo no gana las elecciones, sigue el paro"

Por Joaco del Garzo

ROSARIO — En una ciudad donde el humo no solo viene de las islas, sino también de las internas, el Sindicato de Trabajadores Municipales, encabezado por el legendario Antonio Ratner, anunció la continuidad del paro municipal como si se tratara de un acto de campaña encubierto. Porque en Rosario, el paro ya no es solo una medida de fuerza: es una sección fija del calendario electoral.

Ratner, que ya acumula más paros que pases tiene Central en mitad de cancha, volvió a las andadas con un comunicado que parece escrito con bronca, nostalgia y tinta vencida del Ministerio de Trabajo. La conferencia de prensa, dada en la sede gremial con cortinas de los 90 y olor a sandwich de miga olvidado, fue contundente:

"Nosotros no queremos molestar, pero si no nos dan lo que pedimos, vamos a tener que molestar".

La amenaza que no amenaza

El paro municipal de esta semana se suma al anterior, al anterior del anterior, y al ensayo general de paro del mes pasado. Las escuelas sin mantenimiento, las calles con pozos, los centros de salud con un único médico atendiendo con una linterna, y el ya clásico "está todo cerrado porque Ratner está enojado".

Desde la Municipalidad respondieron con respondieron con firmeza, se termino el tiempo de dialogo, ellos lo  rompieron. Ahora solo queda esperar por la mano firme y chirlo en la cola.

Aumento o peronismo, lo que venga primero

Según Ratner, hay dos condiciones innegociables para levantar la medida:

  1. Un aumento salarial del 50% mensual, por las dudas de la inflación futura, presente y la que uno siente cuando abre el cajero.

  2. Que el peronismo gane las elecciones, porque según él "eso te garantiza por lo menos que te atiendan el teléfono en Buenos Aires".

En un alarde de sinceridad que debería ser premiado con el Bombo de Oro a la Transparencia Gremial, Ratner afirmó:

"Con los libertarios no se negocia. No por ideología, sino porque no creen en las paritarias. Te quieren pagar con un podcast de Milei y dos stickers de Bitcoin".

La medida, según analistas, tiene menos que ver con el salario que con el termómetro electoral. El paro se convirtió en una pancarta sin afiche, una sección del boletín de campaña que no se imprime pero se grita fuerte. "No levantamos nada hasta que los nuestros no levanten en las encuestas", dicen entre risas (y verdad) los pasillos sindicales.

Los nuevos reclamos: WiFi sindical y café importado

Fuentes no confirmadas aseguran que en la asamblea del viernes también se propuso:

  • Que cada trabajador tenga 2 cafecitos por turno, uno nacional y otro de origen colombiano.

  • Un bono por "maltrato vecinal reiterado".

  • WiFi sindical con VPN para poder ver el padrón y series españolas sin restricciones.

  • Un busto de Evita en cada oficina, que tenga dispensador de carilinas incorporado.

Ratner fue claro: "Nosotros vamos a seguir con esta medida de fuerza hasta que se entienda que un salario digno no puede estar por debajo del alquiler de un monoambiente en calle Corrientes sin gas."

La oposición opina... pero no mucho

Desde el arco político no peronista, las reacciones oscilaron entre la indignación y la resignación. Un concejal de Juntos por el Cambio dijo: "No entendemos cómo funciona Ratner. Es como un loop de los 90 que no podés parar, tipo cumbia santafesina con bombo y delegados".

Desde Ciudad Futura emitieron un comunicado que nadie entendió del todo, pero mencionaba "economías del cuidado", "territorialidad" y "cláusulas por abajo".

Una estrategia de tensión prolongada

Expertos consultados afirman que Ratner está aplicando una "estrategia de tensión progresiva con amenazamiento circular". Esto es: cuando no se cumple el reclamo, se endurece la medida, y cuando se cumple... se pide algo nuevo.

Es el famoso "pará que voy al paro". Un arte en el que Rosario es campeón sudamericano.

Mientras tanto, en la calle...

"A mí me da lo mismo. Hace 20 años que no vienen a cortar el pasto y la vez que vinieron se llevaron mi enano de jardín" dijo Teresa, jubilada de zona sur.

"Yo soy municipal, y ni me enteré del paro. Me enteré por los memes" confesó un joven becario que atiende una ventanilla que nunca abre.

El futuro (de huelga en huelga)

El calendario del Sindicato ya tiene agendado:

  • Paro con movilización

  • Paro sin movilización

  • Jornada de reflexión con mate

  • Asamblea con choripán autogestionado

Y un megafestival llamado "FICHA SUCIA FEST" si finalmente se aprueba la ley.

Conclusión: Rosario, la ciudad del paro eterno

En Rosario se para porque falta plata, porque sobra ajuste, porque hay elecciones, o simplemente porque es jueves.

Antonio Ratner, ese dirigente que sobrevivirá a intendentes, gobernadores y sistemas de trámites digitales, sigue firme. Con su carpeta de reclamos en una mano y el megáfono en la otra. Y mientras no haya aumento del 50% mensual y el peronismo no gane las elecciones...

el paro sigue. Y sigue. Y sigue.