💩 Argentina innova: ante la falta de cloacas, crece una tendencia ecológica nacional “corcho en el culo!"

Mientras el Gobierno Nacional ajusta sin pudor, los argentinos desarrollan nuevas estrategias de saneamiento: “no es pobreza, es reciclaje con identidad nacional”. En una nueva muestra de resiliencia nacional y creatividad forzada por la austeridad libertaria, miles de argentinos estarían adoptando una innovadora —aunque no necesariamente higiénica—...

GENERALES

Por Redacción Bizcochera

4/2/20252 min read

En una nueva muestra de resiliencia nacional y creatividad forzada por la austeridad libertaria, miles de argentinos estarían adoptando una innovadora —aunque no necesariamente higiénica— tendencia: la recolección y reutilización domiciliaria de desechos, ante la falta de inversión del Gobierno Nacional en infraestructura cloacal. Según pudo saber este medio, el fenómeno se expande como corriente alternativa en barrios donde las cloacas brillan por su ausencia… y el olor por su presencia. “No hay sistema, pero sí conciencia ambiental”, dijo un funcionario municipal mientras tapaba una rejilla con cinta de embalar.

♻️ “El futuro es autosustentable y sin caños” Fuentes cercanas a la administración central aseguran que esta medida “va de la mano con el reciclaje, la soberanía del residuo y la lucha contra la dependencia cloacal”. Desde el Ministerio de No Inversión Pública explicaron que el sistema tradicional de saneamiento “fue pensado por burócratas progresistas que odian la libertad individual de cada argentino de disponer de sus desechos como quiera”. Además, un asesor presidencial —experto en coaching intestinal— afirmó: “En Suiza no tiran la cadena cada vez, y eso que les sobra agua. Nosotros estamos culturalmente preparados para dar un paso más. Literalmente, un paso atrás”.

🚽 Una realidad que aprieta (pero no afloja) La situación es particularmente crítica en zonas vulnerables, donde las cloacas eran una promesa de campaña del siglo pasado. Hoy, sin presupuesto asignado y con un modelo que prefiere dejar las decisiones “al mercado”, el agua servida se gestiona como puede: baldes, pozos improvisados y duchas convertidas en lugares de reflexión filosófica. “Nos dijeron que este sistema es más natural, ancestral incluso”, explica Zulma, vecina de Villa Autonomía. “Pero extraño cuando tiraba la cadena sin tener que llamar al plomero militante”.

🧻 ¿Colapso sanitario o política de vanguardia? Mientras tanto, el relato oficial insiste: no es abandono, es reconversión ecológica. Un newsletter del Ministerio de Medio Ambiente afirmaba esta semana que “el Estado no puede garantizar cloacas, pero sí una nueva conciencia sobre el uso de nuestro cuerpo como recurso estratégico”. Incluso se barajó incluir este método en el manual de educación ambiental 2025 bajo el lema: “Tu cuerpo, tu compost.”

💩 Argentina innova: ante la falta de cloacas, crece una tendencia ecológica nacional “corcho en el culo!"

Mientras el Gobierno Nacional ajusta sin pudor, los argentinos desarrollan nuevas estrategias de saneamiento: “no es pobreza, es reciclaje con identidad nacional”